Posible infección por virus del Zika: Cómo cuidar a su hijo
(Possible Zika Virus Infection: How to Care for Your Child)
Al virus del Zika lo transmiten los mosquitos en climas tropicales y moderados. El mosquito que pica a una persona infectada contrae el virus. Después, si el mosquito pica a otra persona, esa persona podría infectarse con el virus. El virus del Zika también se puede transmitir de una persona infectada a otra sana mediante las relaciones sexuales y de una persona embarazada infectada al bebé que está creciendo en su vientre.
Muchas personas afectadas con el virus del Zika, incluidos los niños y los bebés, no presentan síntomas y es posible que ni siquiera sepan que están infectadas. Cuando los síntomas aparecen, generalmente son leves al igual que en muchas otras enfermedades virales, y duran de unos pocos días a una semana. En la mayoría de los casos, el Zika no causa problemas de salud graves. Entre los síntomas más comunes, se incluyen los siguientes:
Durante el embarazo, el Zika a veces puede causar problemas con el crecimiento del cerebro del bebé. Esto puede resultar en una microcefalia (cabeza pequeña) y problemas de desarrollo.
El profesional del cuidado de la salud le ha hecho preguntas sobre los síntomas y los viajes que ha hecho recientemente, y cree que su hijo tiene el virus del Zika. Seguramente se haya enviado una muestra de sangre o de orina de su hijo al laboratorio. Se hace esto para detectar si la muestra contiene el virus del Zika u otros virus similares que se transmiten a través de las picaduras de mosquitos.
No existe un medicamento que pueda eliminar la infección del Zika, pero los síntomas desaparecen por sí solos en aproximadamente 2 a 7 días. Mientras tanto, usted puede ayudar a que su hijo se sienta mejor.


-
Permita que su hijo descanse lo necesario.
-
Ofrézcale a su hijo mucho líquido.
-
Si su hijo no se siente bien porque tiene fiebre, es probable que un medicamento lo ayude:
-
Si su hijo tiene un problema de salud crónico (por ejemplo, un problema renal [de riñón], hepático [de hígado] o sanguíneo [de sangre]): Consulte con el profesional del cuidado de la salud antes de darle medicamentos para la fiebre.
-
Para niños menores de 3 meses: Consulte con el profesional del cuidado de la salud antes de darles medicamentos para la fiebre.
-
Para niños mayores de 3 meses: Puede darles acetaminophen (como Tylenol® o la marca genérica de una tienda).
-
No le dé ibuprofen (como Advil®, Motrin® o la marca genérica de una tienda) a menos que la prueba de laboratorio confirme que su hijo no tiene el virus del dengue, que puede causar síntomas similares a los del Zika. Si la prueba confirma que su hijo no tiene dengue, y es mayor de 6 meses, puede darle ibuprofen o acetaminophen.
-
No le dé aspirina a su hijo, independientemente de que sea un niño o un adolescente. La aspirina se ha relacionado con una enfermedad inusual pero grave, llamada "síndrome de Reye".

Su hijo:
-
tiene síntomas que empeoran o que no mejoran
-
se siente débil
-
tiene problemas para caminar
-
tiene dolor, adormecimiento u hormigueo
-
tiene hemorragias o se le forman moretones con facilidad

Su hijo:

¿Cómo podemos ayudar a frenar el contagio del Zika? Podemos hacer lo siguiente para prevenir el contagio del Zika:
-
Utilizar un repelente de insectos tal y como indican las instrucciones de uso. Utilice un repelente que contenga entre un 10% y un 30% de DEET (no recomendado para bebés menores de 2 meses).
-
Llevar camisa o camiseta de manga larga y pantalones largos.
-
Permanecer en casas que tengan aire acondicionado o ventanas con mosquiteros.
-
Vaciar los sitios que puedan acumular agua (como piscinas pequeñas para niños, cubos, barriles, bebederos para mascotas y el agua de lluvia que se acumula en macetas y neumáticos usados) ya que estos son lugares donde los mosquitos se reproducen.
Si tiene un hijo adolescente afectado por el virus, hable con él sobre la prevención de la infección del virus del Zika. Asegúrese de decirle que la manera más segura de evitar el contagio del virus del Zika es no tener relaciones sexuales (vaginales, orales o anales) o tener relaciones sexuales usando un condón de látex.