Fractura facial
Tiene una fractura o rotura de un hueso de la cara. Esto puede ser una pequeña fisura en el hueso. O puede tener una fractura importante, con el hueso desplazado fuera de su lugar.
Según dónde se encuentre la fractura, puede tener dolor al masticar. También puede tener congestión nasal, dolor en los senos paranasales y sangrado en la nariz. .
Durante las primeras 24 horas después de la lesión, puede tener hinchazón o moretones en el lugar donde está la fractura, o alrededor de los ojos. Un golpe en el rostro lo suficientemente fuerte como para causar una fractura ósea también puede causar una conmoción o una lesión cerebral más grave.
Cuidados en el hogar
Las fracturas faciales se benefician con el uso de hielo, reposo y el control del dolor:
-
Use una compresa de hielo en el área lesionada durante no más de 15 a 20 minutos a la vez. Haga esto cada 1 a 2 horas durante las primeras 24 a 48 horas. Luego, use la compresa de hielo según sea necesario para aliviar el dolor y la hinchazón. Para preparar una compresa de hielo, coloque cubos de hielo en una bolsa de plástico con cierre hermético. Envuelva la bolsa en un paño o una toalla limpia y liviana. Nunca coloque hielo o una compresa helada directamente en la piel.
-
Puede usar analgésicos de venta libre para controlar el dolor, a menos que se haya recetado otro analgésico. Hable con su proveedor de atención médica antes de usar este medicamento si tiene enfermedad hepática o renal crónica o antecedentes de úlceras gastrointestinales o si utiliza antitrombóticos.
-
Duerma con la cabeza levantada con 2 o más almohadas para aliviar la hinchazón.
-
Si tiene dolor facial cuando come, no coma alimentos crocantes o que deba masticar mucho. Una dieta más blanda será más cómoda durante las primeras 2 a 3 semanas. Evite comer o beber alimentos muy calientes o muy fríos .
-
Si le indicaron antibióticos para prevenir una infección, tómelos según las indicaciones hasta que haya terminado la receta
-
Si le sangra la nariz, siéntese e inclínese hacia adelante. Pince los orificios nasales durante 10 a 15 minutos. Si el sangrado no se detiene, continúe pinzando las fosas nasales y comuníquese con su proveedor. No se suene la nariz durante 12 horas después de que se detenga el sangrado. Esto permitirá que se forme un coágulo de sangre fuerte. No se toque la nariz.
Nota especial sobre conmociones
Si tuvo algún síntoma de una conmoción cerebral hoy, no vuelva a practicar deportes ni a ninguna actividad que pudiera resultar en otra lesión en la cabeza.
Estos son síntomas de una conmoción:
Espere hasta que todos sus síntomas hayan desaparecido y su proveedor de atención médica diga que está bien reanudar su actividad. Tener una segunda lesión en la cabeza antes de recuperarse por completo de la primera puede provocar lesiones cerebrales graves.
Atención de seguimiento
Haga un seguimiento con su proveedor de atención médica en 1 semana o según se lo indiquen. Esto es para asegurarse de que el hueso está cicatrizando como debería y está correctamente alineado.
Si se le realizaron radiografías o TC, se le informará sobre cualquier hallazgo nuevo que pueda afectar su atención. Su proveedor le informará cuándo puede volver a sus actividades normales o deportes.
Cuándo consultar al médico
Comuníquese con su proveedor de atención médica de inmediato si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
-
La hinchazón o el dolor en la cara empeoran.
-
Observa enrojecimiento, siente calor o nota la presencia de pus drenando del área lesionada.
-
Tiene fiebre de 38 °C (100.4 °F) o más, o según lo que le indique su proveedor.
-
Tiene escalofríos.
-
Tiene visión doble.
-
Tiene náuseas.
-
Tienes un zumbido en los oídos que no se detiene.
-
Tiene pérdida de sangre o un fluido acuoso por la nariz o los oídos.
-
Se tambalea o tiene dificultad para caminar.
Llame al 911
Llame al 911 si tiene:
-
Vómitos repetidos.
-
Dolor de cabeza intenso o mareos.
-
Dolor de cabeza o mareos que empeoran.
-
Somnolencia anormal o no puede despertarse como siempre.
-
Confusión o cambio en el comportamiento o el habla.
-
Convulsión o una crisis convulsiva.
-
Pupilas (la parte central oscura de los ojos) de tamaño desigual.